IV Premios Escuela de Emprendedoras Juana Millán
Madrid, 19/11/25 – El Ministerio de Igualdad ha acogido este miércoles, 19 de noviembre, Día de la Mujer Emprendedora, la entrega de los Premios Escuela Juana Millán 2025. Estos galardones reconocen proyectos empresariales que dan valor a los principios y prácticas de la economía social, solidaria y feminista.
El Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, impulsa estos premios dentro de su estrategia para promover la autonomía económica, mejorar la empleabilidad y potenciar los proyectos empresariales de mujeres tanto individuales como colectivos. Lo hace desde una visión integral que incorpora la perspectiva feminista, y la dimensión social y ecológica, así como la importancia de los cuidados y el autocuidado en los procesos emprendedores.
La ceremonia de entrega de premios ha contado con la presencia de la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, que se ha dirigido a las emprendedoras presentes reconociendo: “sois un baluarte de la innovación, la sostenibilidad, la cooperación y el compromiso social. Construís una economía colaborativa, sostenible, alejada del concepto hegemónico y agresivo de lo que es emprender. Mostráis que hay otra forma de emprender con nombre propio, que aporta color, que innova, que recoge la diversidad y la complejidad de vuestras experiencias, con valentía”.
Un proyecto financiado por el Instituto de las Mujeres
La Escuela de Emprendedoras Juana Millán surge en 2021 por iniciativa del Instituto de las Mujeres y el Grupo Cooperativo Tangente, con el objetivo de crear un espacio especializado que respondiera a las necesidades de las mujeres que desean poner en marcha o consolidar sus proyectos empresariales.
Desarrollada y gestionada por el Grupo Cooperativo Tangente y financiado por el Instituto de las Mujeres, la escuela cuenta con casi dos mil alumnas. Es un recurso estatal, accesible y online, pensado para llegar a mujeres de todo el territorio español, respetando sus ritmos, circunstancias y etapas de desarrollo de sus ideas.
Con ese objetivo de apoyar el emprendimiento liderado por mujeres, los Premios Escuela de Emprendedoras Juana Millán ofrecen a los proyectos galardonados recursos que permiten impulsar y dar solvencia a sus negocios. Entre las recompensas a las que pueden optar las empresas candidatas se encuentran: acompañamiento y asesoramiento en cuestiones legales, financieras, comunicativas o jurídicas; respaldo económico; servicios de análisis de riesgos y auditorías de seguros; así como apoyo en la difusión de sus negocios.
Premios 2025
El jurado ha valorado a los proyectos premiados atendiendo a los principios fundacionales de la Escuela, que son la economía social, solidaria y feminista, los procesos colectivos de trabajo y el impacto positivo en el medio rural.
En la IV edición, los proyectos premiados han sido:
Alcores Avanza, en la categoría Juana Naciente –a las que constituyen una empresa de economía social–, una cooperativa de formación, orientación y acompañamiento al empleo para mujeres.
Hacia lo salvaje, en la categoría Juana Novel –a las que están empezando–, una agencia de viajes por y para mujeres con una perspectiva ecofeminista donde colaboran con iniciativas que viven en armonía con la naturaleza.
Cerveza Bailandera, en la categoría Juana Veterana –a las que están consolidadas–, una cooperativa de mujeres que producen cerveza artesana con maltas ecológicas.
Tararaina, en la categoría Juana Heroica –a las que desarrollan un proyecto en un contexto de despoblación– una cooperativa de iniciativa social y base rural, sin ánimo de lucro, especializada en innovación, dinamización rural y economía circular.
El Orrio, en la categoría honorífica Juana Inspiradora –a las que son un referente–, una cooperativa de servicios asistenciales en zonas rurales
Sobre Juana Millán
Juana Millán fue la primera mujer impresora de Aragón y una de las primeras en la península ibérica. Desde 1537, a pesar de no saber escribir, se hizo cargo de la imprenta que dirigía su marido tras enviudar, convirtiéndose en la primera mujer que utilizó su nombre propio para firmar como responsable de la impresión de un libro.
Con esta firma, Juana Millán se desmarcó, en pleno siglo XVI, de la tutela ejercida por los hombres en la intervención de las mujeres en los negocios y asumió un papel activo en su empresa, alejándose de la posición pasiva que, con frecuencia, ocupaban las mujeres.
Vídeo del acto de entrega de los Premios Escuela Juana Millán.